Los objetivos de este artículo son, primero, exponer el estado del arte de la eugenesia, cómo se desarrolló en el siglo XX, cómo es la nueva eugenesia y cuáles son las dos posturas ético-filosóficas actuales (bioconservadores y transhumanistas). En segundo lugar, sostener que existe un determinismo genético operante en ambos discursos, lo que provoca que el discurso eugenésico actual está siendo utilizado para proponer soluciones simples (genéticas) a problemas complejos (conductuales o sociales). El tercero y último objetivo es cuestionar las motivaciones que subyacen a la implementación de la nueva eugenesia.
Villela Cortés, F. (2017). Eugenesia y determinismo genético. Una solución simple a un problema complejo. Acta Bioethica, 23(2). Recuperado a partir de https://semanariorepublicano.uchile.cl/index.php/AB/article/view/47479