Introducción: Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo poco frecuente de enfermedades que se manifiestan principalmente con afectación muscular. Se ha descrito su asociación con neoplasias, siendo las más frecuentes el adenocarcinoma gastrointestinal, pulmón y mama. El colangiocarcinoma (CCA) es una neoplasia poco frecuente originada a partir de las células epiteliales de los conductos biliares, cuya principal manifestación es el síndrome colestásico.
Presentación del caso: Paciente femenina de 74 años presenta cuadro de un mes de evolución de coluria, acolia, ictericia, prurito generalizado, baja de peso significativa y debilidad muscular proximal que progresa hasta la postración. Al laboratorio destaca patrón colestásico con hiperbilirrubinemia de 16.9 mg/dL de predominio directo; Tomografía Computarizada de tórax, abdomen y pelvis evidencia dilatación de vía biliar intrahepática y engrosamiento parietal de vía extrahepática; Colangioresonancia describe lesión sospechosa de CCA Bismuth IV. Dado estado funcional de la paciente y nivel de compromiso de la vía biliar se determina inicialmente manejo paliativo.
Evaluada por Reumatología dado sospecha de MII paraneoplásica, se complementa estudio con creatinina-quinasa (CK) 1257 mg/dL, electromiografía con patrón miopático y panel de miositis negativo, descartando origen autoinmune. Se inician corticoides sistémicos logrando recuperación completa de movilidad. Ante evolución favorable, se realiza biopsia endobiliar que confirma colangiocarcinoma, reafirmando asociación entre miopatía y neoplasia.
Discusión: La importancia de sospechar una miopatía paraneoplásica en pacientes con neoplasia activa y debilidad muscular, radica en la posibilidad de optimizar el estado funcional, permitiendo ampliar el manejo neoplásico para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
(1) Gaspar BL. Immune-Mediated Myopathies and Neuropathies: Current Trends and Future Prospects [Internet]. Springer Singapore. 2023; 289 p. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-981-19-8421-1
(2) Rahman SU, Sana MK, Tahir Z, Ali A, Shah PA. Paraneoplastic syndromes in cholangiocarcinoma. World J Hepatol. 2020;12(11):897–907. Disponible en: https://doi.org/10.4254/wjh.v12.i11.897
(3) Henry K. Seminars in Diagnostic Pathology Paraneoplastic syndromes : Definitions, classification, pathophysiology and principles of treatment. 2019;36(4):204-210. Disponible en: https://doi.org/10.1053/j.semdp.2019.01.002
(4) Lowe R, Anderson C, Kowdley K. Clinical manifestations and diagnosis of cholangiocarcinoma [Internet]. Uptodate. 2023 [Cited 2023 Oct 10]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-cholangiocarcinoma?search=paraneoplastic%20myopathy%20%20%20cholangiocarcinoma&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3
(5) Allenbach Y, Benveniste O, Stenzel W, Boyer O. Immune-mediated necrotizing myopathy: clinical features and pathogenesis. Nat Rev Rheumatol. 2020; 16(12):689-701. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41584-020-00515-9