Familias tradicionales y élites empresarias en Argentina: individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio

Autores/as

  • Florencia Luci Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires
  • Victoria Gessaghi Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires FLACSO

Resumen

Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite.

Palabras clave:

Familias tradicionales, élites empresarias, posiciones de privilegio, meritocracia, Argentina.

Referencias

Abélès, Marc (1989). Jours tranquilles en 89, ethnologie politique d’un département français. París: Éditions Odile Jacob.

Almedia, Ana María F. (2001). “The formation of elites in São Paulo”. Social Science Information, vol. 40, n°4, pp. 585-606.

Basualdo, Eduardo (2006). Estudios de historia económica Argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Baudelot, Christian y Establet, Roger (1989). Le niveau monte. Réfutation d’une vieille idée concernant la prétendue decadence de nos écoles. París: L’Epreuve des Faits; Seuil.

Beccaria, Luis (2001). Empleo e integración social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Boltanski, Luc y Chiapello, Eve (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. París: Gallimard.

Bourdieu, Pierre (1994). L’esprit de famille. Raisons pratiques sur la théorie de l’action. París: Seuil.

Bourdieu, Pierre y De Saint Martin, Monique (1978). “Le patronat”. Actes de la recherche en sciences sociales, vol. 20, n°1, pp. 3-82.

Canelo, Paula (2012). “¿Sabios, ricos y buenos? Perfiles sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos en 1973, 1983 y 1989”, en Sandra Ziegler y Victoria Gessaghi (compiladoras), Formación de las elites: nuevas investigaciones en Argentina, Brasil y Francia. Buenos Aires: Editorial Manantiales.

Castel, Robert (2003). L’Insécurité sociale. Qu’est-ce qu’être protégé? París: Seuil; La république des idées.

Castel, Robert (2010). El ascenso de las incertidumbres: Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Chudnovsky, Daniel y López, Andrés (1998). “Las estrategias de las empresas transnacionales en la Argentina y Brasil. ¿Qué hay de nuevo en los años noventa?” Desarrollo Económico, vol. 38, n°152, pp. 69-103.

Coenen-Huther, Jacques (2004). Sociologie des élites. París: Armand Colin.

Dalton, Melville (1951). “Informal Factors in Career Achievement”. American Journal of Sociology, vol. 56, n°5, pp. 407-415.

Darchy-Koechlin, Brigitte y van Zanten, Agnès (2005) “Introduction. La formation des élites”. Revue internationale d’éducation de Sèvres, n°39, pp. 19-23.

Dubet, François (2004). “Critique de la performance comme modèle de justice”, en Benoît Heilbrunn (compilador), La performance, une nouvelle idéologie? Paris: La Découverte.

Dubet, François (2006). Injustices. L’expérience des inégalités au travail. París: Seuil.

Ehrenberg, Alain (1995). L’Individu incertain. París: Hachette Littératures.

Gessaghi, Victoria (2011a). Educación y clase alta: etnografía de una relación. (Doctorado en Antropología Social), Universidad de Buenos Aires.

Gessaghi, Victoria (2011b). “La “clase alta” en la encrucijada: ‘heredar la vajilla de San Martín’ o ‘hacerse profesionales’”, en Sara Ziegler y Victoria Gessaghi (compiladoras), Formación de las elites: nuevas investigaciones en Argentina, Brasil y Francia. Buenos Aires: Editorial Manantiales.

Gessaghi, Victoria (2012). “El trabajo de formación de “la clase alta” argentina. Un abordaje desde la antropología social”. Intersecciones en Antropología, vol. 13, n°2, pp. 393-408.

Gessaghi, Victoria (2014). Dentro y contra la igualdad: relatos de justificación del privilegio en “la clase alta” argentina. Ponencia preparada para el XI Congreso de Antropología Social, Rosario, Argentina.

Goffman, Erving (1959/1973). La mise en scène de la vie quotidienne I: La présentation de soi. París: Les Éditions de Minuit.

González-Bustamante, Bastián (2014). “Elección directa de consejeros regionales 2013. Rendimiento del capital político, familiar y económico en una nueva arena electoral en Chile”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 49-91.

Gras, Carla (2010). Agronegocios, empresarios y elites rurales en la Argentina contemporánea. Ponencia preparada para la I Reunión Internacional sobre Formación de las Elites, Buenos Aires, Argentina.

Grassi, Estela (2003). Política y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame (I). Buenos Aires: Espacio Editorial.

Grassi, Estela (2004). Política y cultura en la sociedad neoliberal. La otra década infame (II). Buenos Aires: Espacio Editorial.

Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Guillaume, Cécile y Pochic, Sophie (2007). “La fabrication organisationnelle des dirigeants: Un regard sur le plafond de verre”. Travail, Genre et Sociétés, n°17, pp. 79-103.

Hobsbawm, Eric (1997). La era de la revolución, 1789-1848. Buenos Aires: Crítica.

Honneth, Axel (1992/1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Hora, Roy (2003). Los terratenientes de la pampa argentina: una historia social y política, 1860-1945. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Joignant, Alfredo (2014). “El capital político familiar: Ventajas de parentela y concentraciones de mercado en las elecciones generales chilenas 2013”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 13-48.

Joignant, Alfredo y Güell, Pedro (compiladores) (2011). Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Kessler, Gabriel (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Kessler, Gabriel y Espinoza, Vicente (2003). Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires. Serie Políticas Sociales, n°66. Recuperado el 13 de diciembre de 2015, de http://repositorio.cepal.org/

Le Wita, Béatrix (1988). Ni vue ni connue: approche ethnographique de la culture bourgeoise. París: Éditions de la Maison des sciences de l’homme.

Lima, Diana Nogueira de Oliveira (2007). “Ethos “emergente”: as pessoas, as palavras e as coisas”. Horizontes Antropológicos, vol. 13, n°28, pp. 175-202.

Livian, Yves-Frédéric y Burgoyne, John G. (compiladores) (1997). Middle managers in Europe. London: Routledge.

Losada, Leandro (2008). La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Luci, Florencia (2009). “Aprender a liderar: los MBA y el reclutamiento de las Escuelas de Negocios en Buenos Aires. Notas etnográficas sobre el mundo del management”. Revista de Antropología Social, vol. 18, pp. 317-337.

Luci, Florencia (2010). L’intégration réussie à l’elite managériale: la constitution des dirigeants de grandes entreprises en Argentine. (Doctorado en Sociología), École des hautes études en sciences sociales.

Luci, Florencia (2011). “La carrera directiva en el marco de la reconfiguración empresarial argentina: ¿una “revolución managerial”?”. Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, vol. 16, n°26, pp. 145-181.

Luci, Florencia (2012). “El management como gramática: la producción de los dirigentes de empresas”. Revista de Ciencias Sociales, vol. 1-2, n°135-136, pp. 171-183.

Luci, Florencia (2014). “La “internacional de los managers”: cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales”. A Contracorriente, Una revista de historia social y literatura de América Latina, vol. 11, n°2, pp. 166-194.

Maxwell, Claire (2015). Elites: Some Questions for a New Research Agenda, en Agns van Zanten, Stephen J. Ball y Brigitte Darchy-Koechlin (compiladores), Elites, Privilege and Excellence: The National and Global Redefinition of Educational Advantage. World Yearbook of Education 2015. London: Routledge.

Metzger, Jean-Luc y Benedetto-Meyer, Marie (compiladores) (2008). Gestion et sociétés. Regards sociologiques. París: Éditions L’Harmattan.

O’ Donnell, Guillermo (1997). “¿Y a mí qué mierda me importa? Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil”, en Guillermo O’ Donnell, Contrapuntos: ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós.

Svampa, Maristella (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, Maristella (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires. Taurus.

Szlechter, Diego y Luci, Florencia (2014). Sociología del management en Argentina. Una mirada crítica sobre los actores, los discursos y las prácticas en las grandes empresas del país. Buenos Aires: Edicon.

Tiramonti, Guillermina y Gessaghi, Victoria (2009). La educación de las elites en la Argentina: tensiones entre el mito igualitario y la diferenciación social. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional La formation des élites. Les enjeux de l’ouverture sociale et de la mondialisation, París, Francia.

Tiramonti, Guillermina y Ziegler, Sandra (2008) La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Paidós.

Torrado, Susana (2003). Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires: Ediciones de La Flor.

Yanagisako, Sylvia Junko (2002). Producing Culture and Capital: Family Firms in Italy. New Jersey: Princeton University Press.

Zalio, Pierre-Paul (1999). Grandes familles de Marseille au XXe siècle. Enquête sur l’identité économique d’un territoire portuaire. París: Belin.

Ziegler, Sandra y Gessaghi, Victoria (compiladoras) (2012). Formación de las elites: nuevas investigaciones en Argentina, Brasil y Francia. Buenos Aires: Manantial-FLACSO.