Analizamos el soft law, en cuanto a su conceptualización, sus características y su situación frente al derecho internacional público, para llegar a determinar su rol como fuente del derecho internacional. Para ello, incorporamos referencias a la regulación constitucional comparada, como son los casos de México, Argentina y España, junto al papel que cumple la costumbre como fuente del derecho internacional público. Concluye el trabajo con fundadas recomendaciones referentes a la inconveniencia de incluir el soft law en un texto constitucional.